Descripción
Las teorías clásicas del entrenamiento deportivo están altamente influenciadas por una concepción mecánica y una visión cartesiana del deportista. Aunque actualmente, se reconocen las limitaciones naturales de este enfoque clásico, los métodos de entrenamiento se siguen basando en gran medida en esta perspectiva. La teoría de los sistemas dinámicos complejos está ofreciendo nuevas herramientas para explicar el comportamiento y el aprendizaje motor aplicados al entrenamiento deportivo.
Considerar al atleta como un sistema dinámico complejo, con capacidad de autoorganización y limitados por factores morfológicos, fisiológicos, psicológicos, biomecánicos, las propiedades de la tarea y del entorno; nos permite entender lo profundamente dependientes que son los deportistas de su condición inicial y de la distribución de los atractores. Por ello, las cargas de entrenamiento deben fomentar el proceso de autoorganización de forma integrada y global, cambiando el entorno y las condiciones para constreñir al sujeto en la dirección deseada del proceso de entrenamiento.
En conclusión, la teoría de los sistemas dinámicos está cambiando la visión de la adaptación al entrenamiento e introduciendo importantes cambios en los objetivos de rendimiento y los métodos de entrenamiento, desafiando a los entrenadores modernos a encontrar soluciones adecuadas para optimizar el proceso de entrenamiento.