Seminario de Patrones de Movimiento – 2016
abril 12, 2016[one_half]
La valoración funcional analiza a través de diferentes pruebas la forma en la que nos movemos. El objetivo de las pruebas es detectar de manera totalmente personalizada si la forma en la que nos movemos en nuestro día a día, durante nuestras actividades profesionales o en la práctica deportiva supone algún riesgo para nuestra salud, previniendo lesiones o ayudando a prescribir ejercicio para las que ya existan.
[/one_half]
[one_half_last]
Destinatarios: Graduados en E.F. y Deporte, Magisterio de E.F., TAFAD, Técnicos y profesionales deportivos.
Plazas: máximo 25 plazas
Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación. UMA. Aulario Gerald Brenan.
Contacto: 951 43 18 42 [email protected]
[/one_half_last]
Este seminario se impartirá el Sábado 23 de Abril de 9:00 a 14:00 en la Facultad de Ciencias de la Educación, y el módulo tiene un precio de 50 €, e incluye su correspondiente certificado ECD.
El objetivo del curso es enseñar de forma práctica y guiada al asistente a llevar a cabo una valoración funcional sencilla, aprendiendo a obtener de ella información útil y práctica para aplicar tanto en el ámbito de la salud, como la educación o el rendimiento deportivo. Además, a la parte práctica del curso se suma la presentación de los resultados que se están extrayendo diariamente en un contexto totalmente real, dentro y fuera de un Centro Deportivo. Durante el curso por tanto, no solo aportaremos al alumno/a una herramienta práctica 100% aplicable a la práctica diaria, sino también información valiosísima sobre los patrones de movimiento común que encontramos en la población y el diseño y planificación de programas de ejercicios preventivos que ya se están implementando de forma muy satisfactoria en contexto real.
Contenidos:
1.Principios Neuro-fisiológicos de las Valoraciones Funcionales
1.1 ¿Cómo nos movemos?
1.2 ¿Cómo se organiza el movimiento?
1.3 ¿Quién regula el movimiento?
2. Fundamentos de la Valoración Funcional.
2.1 Miembros Inferiores
2.2. Pilar-Core
2.3 Miembros Superiores
2.4 Test Análisis Global
– Aprender a Observar
– Técnicas de Análisis Audiovisual
– Técnicas de Análisis Biomecánico