Seminario de entrenamiento con máscaras de hipoxia – 2015

abril 1, 2015

[one_half]

A nivel deportivo, básicamente este estado de hipoxia vendrá determinado por un consumo de oxigeno excesivo de los tejidos; no es novedad, tanto en la preparación física de deportistas individuales, o de deportes colectivos, el entrenar en alta montaña, sobre todo en época de pretemporada, para la mejora de diferentes parámetros fisiológicos, como pueden ser mejoras en el hematocrito, mejoras ventilatorias, o en la FC.

[/one_half]

[one_half_last]

Destinatarios: Graduados en E.F. y Deporte, Magisterio de E.F., TAFAD, Técnicos y profesionales deportivos.

Plazas: máximo 25 plazas

Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación. UMA.

Contacto: 671 424 717 / 636 174 650   [email protected]

[/one_half_last]

En los últimos años, los estudios centrados en las mejoras que realmente se conseguían con esa “corta” exposición a este estado demostraban que la aclimatación al estado era nula, es decir, que no se ha conseguido demostrar que una vez el sujeto abandonaba la alta montaña, esa aclimatación perdurará y fuese un factor que aumentase su rendimiento. Pero si es cierto, que el cuerpo humano reacciona ante ese estado de hipoxia, creando condiciones fisiológicas que, si pudiesen mantenerse a nivel del mar; provocarían grandes aumentos del rendimiento.

Video Seminario en entrenamiento con máscara de hipoxia