Seminario de prescripción de ejercicio en 3º Edad

Descripción
- 17 de Noviembre de 2018;
- Horario: 9:30 a 14:00
- Palacio de Deportes José María Martín Carpena (Málaga)
¿Tienes alguna duda? Pídenos más información
Si bien es cierto que a lo largo del ciclo vital el ser humano va experimentando una serie de cambios que afectan a su funcionamiento interno, a su apariencia externa y a su corporeidad, modificaciones que condicionan como está y se siente el sujeto; no es menos cierto, que tanto o más importante que las modificaciones en si mismas, es la forma de vivirlas.
La inactividad física y el sedentarismo, característicos aún, de un importante porcentaje de la población anciana, es uno de los principales factores en la pérdida y deterioro de su funcionalidad y autonomía. Así, una disminución de la fuerza y capacidad cardiovascular, provoca una disminución de las actividades de la vida diaria; a la vez que una disminución del equilibrio un mayor riesgo de caídas, sensación de seguridad y pérdida de la independencia.
Un adecuado programa de ejercicio físico, constituye no solo la intervención más eficaz para incidir positivamente en la funcionalidad del mayor, sino que además se ha demostrado su utilidad en aspectos como la reducción del riesgo de caída, el deterioro cognitivo y la depresión.
La población de los países desarrollados está envejeciendo a pasos agigantados; ello unido a un estilo de vida insuficientemente activo por parte del mayor, lo conduce hacia la dependencia e institucionalización. Esto nos lleva a una situación, no solamente inaceptable desde un punto de vista social, sino insostenible desde el punto de vista económico.
En la actualidad existe una reacción internacional contundente por parte de las instituciones, que debe ser completada con una labor de concienciación, no solo del propio mayor, sino también de su entorno próximo. Ello debe constituir una oportunidad para el profesional de la actividad física, pero también la enorme responsabilidad de desarrollar programas de intervención efectivos a la vez que seguros, con una población especialmente sensible.
OBJETIVOS DEL SEMINARIO:
El ejercicio físico es una parte indispensable del tratamiento en la medicina antiaging, destinada a prevenir o combatir los efectos del envejecimiento.
En este seminario descubriremos cuáles son los tipos de ejercicio y las dosis más adecuadas para ralentizar este proceso y las enfermedades asociadas a la edad.
CONTENIDOS:
-Antiaging: Concepto y perspectivas.
-Envejecimiento y vejez.
-Cambios degenerativos más importantes y patologías más prevalentes en el adulto mayor.
-Propuesta para el diseño de programas de entrenamiento e intervención en Antiaging.
-Dosis Mínima Eficaz.
-Programación de un ejemplo de caso clínico.
PROFESORADO:
Dr. Felipe Isidro
Catedrático de la Universidad de Barcelona.
Autor de decenas de artículos sobre actividad física en mayores.
Colaborador en diferentes clínicas y centros de ejercicio con mayores.
Fecha y lugar de realización.
- 17 de Noviembre de 2018;
- Horario: 9:30 a 14:00
- Palacio de Deportes José María Martín Carpena (Málaga)