Seminario de ejercicio en enfermedades metabólicas

Descripción

  • 11 de Noviembre en Málaga
  • Palacio Municipal de Deportes J.M. Martín Carpena
  • 9:30 a 14:00 horas
Previsualizar este curso.
Modalidad: presencial

¿Tienes alguna duda? Pídenos más información

Sobrepeso y obesidad se han incrementado dramáticamente en todo el mundo, constituyendo un problema de salud a un incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). La hipertensión arterial, diabetes, obesidad, tabaquismo, dislipemia, entre otras, son las principales causas que ocasionan el desencadenamiento prematuro de enfermedades cardiovasculares.  Hasta el punto que según la OMS, son la principal causa de muerte en las sociedades modernas.

Esta problemática en un gran porcentaje son se produce por el estilo de vida cada vez más nocivo para la salud, que tiene como pilares principales al sedentarismo, y una incorrecta y excesiva ingesta de alimentos.

El objetivo de este seminario es conocer, discutir y tomar conciencia de la importancia de una adecuada prescripción de ejercicio físico, desde la evidencia científica hasta la aplicación práctica, como estrategia de intervención en personas con patologías metabólicas.

Para ello contamos con uno de los mejores especialistas a nivel internacional, el Dr. Felipe Isidro. Todo un lujo y una oportunidad que no debes dejar escapar!

Fecha y lugar de realización:

  • 11 de Noviembre en Málaga
  • Palacio Municipal de Deportes J.M. Martín Carpena
  • 9:30 a 14:00 horas

Objetivos:

En este seminario se pretende desarrollar las siguientes competencias en el alumno:

1.Ser capaz de definir y valorar un estado de obesidad utilizando las herramientas más adecuadas para un especialista en ejercicio físico, así como relacionarla con la existencia de una o más comorbilidades.

Conceptos clave: Diagnósitoc, valor UMC, ICC, relación ICC-IMC, medición de pliegues cutáneos, comorbilidades.

2. Ser capaz de contextualizar y conocer la fisiopatología asociada a la obesidad en base a las actuales evidencias, y de relacionarlas con las distintas variables manipulables por parte del especialista en ejercicio físico.

Conceptos clave: Flexibilidad metabólica, inflexibilidad metabólica, gluco-lipotoxicidad, resistencia a la insulina, resistencia a la leptina, adipokinas, sarcopenia, dinapenia, hipertrigliceridosis muscular, hormonas orexigenas-anarexigenas.

3. Ser capaz de elaborar y diseñar programas de entrenamiento orientados a la mejora de composición corporal en personas con obesidad, sobrepeso y normopeso.

Conceptos clave: Planificación, programación, periodización, prescripción, dosis ejercicio variables, adhesión, motivación, determinación de objetivos, fases, periodos, orientación del entrenamiento, entrenamiento cardiorespiratorio, entrenamiento neuromuscular y ADM.

4. Ser capaz de prescribir programas de entrenamiento en personas con sobrepeso/obesidad integrándolos en el tratamiento integral de un equipo multidisciplinar.

Conceptos claves: Volumen. Intensidad. Densidad. Metodología. Selección ejercicios. Manejo dosis de ejercicio en obesos.

5. Resolución de caso clínico. – Ejemplos de programas de entrenamiento según diferentes problemáticas. Progresión de la dosis.

Orientado a:

  • Grado en Ciencias de la Actividad Física
  • TAFAD
  • Fisioterapeutas
  • Técnicos deportivos
  • Interesados en la temática

 

Contenido