Curso de entrenamiento funcional en inestabilidad

Descripción
- Bloque teórico.
-
- Inestabilidad
- CORE
- Entrenamiento basado en el movimiento, no en músculos.
- Bloque Práctico.
- Fases en el entrenamiento funcional con inestabilidad
- Propuestas de ejercicios por fases con diferentes materiales
- Entrenamiento en suspensión.
¿Tienes alguna duda? Pídenos más información
¿Conoces el entrenamiento en inestabilidad? ¿Sabes cuando y como utilizarlo para dotar de mayor efectividad tus entrenamientos?
En este taller online, con un adecuado equilibrio entre fundamentación teórica y propuestas prácticas de ejercicios podrás aprender las claves del uso del entrenamiento en inestabilidad y los principales materiales que podrás incluir en tus entrenamientos o los de tus clientes para hacerlos más eficientes según el objetivo.
A pesar de ser un ámbito del entrenamiento muy discutido en fechas actuales, el entrenamiento en inestabilidad, bien programado y con objetivos concretos, resulta efectivo en la mejora de la funcionalidad de movimiento en multitud de situaciones.
Conocer con que objetivo, como programar y que ejercicios seleccionar puede aportar al instructor o entrenador personal un plus en la preparación física de sus clientes
Programa
6 clases – 3 horas de docencia
Bloque teórico.
-
- Inestabilidad
- Beneficios vs mitos. Análisis crítico de las indicaciones del entrenamiento funcional en inestabilidad.
- Aproximación conceptual
- Movilidad vs estabilidad vs propiocepción
- Estabilización interna vs externa
- Movimiento eficaz. Joint By Joint
- Materiales generadores de inestabilidad en el entrenamiento
- Propuestas de entrenamiento en inestabilidad
- CORE
- Entrenamiento contra movimiento:
- Anti rotación
- Anti flexión
- Anti extensión
- Progresión en el entrenamiento del CORE.
- Entrenamiento contra movimiento:
- Entrenamiento basado en el movimiento, no en músculos.
- Inestabilidad
Bloque Práctico.
- Fases en el entrenamiento funcional con inestabilidad
-
- Cognitivo-asociativa
- Movimiento vs estabilidad
- Funcionalidad e integración
- Entrenamiento a alta velocidad
2. Propuestas de ejercicios por fases con diferentes materiales generadores de inestabilidad
3. Entrenamiento en suspensión.
Metodología
Curso totalmente online, estructurado en 5 clases, 2 teóricas y 3 prácticas. Desde el mismo momento que formalices tu inscripción podrás visualizar las clases cuantas veces quieras, a tu propio ritmo y sin condicionantes de horarios. Además tendrás a tu disposición numeroso material de descarga que te será útil para el entrenamiento en tu día a día.
Las clases están diseñadas para que puedas seguirlas en intervalos inferiores a 40 minutos. De esta forma, podrás aprovechar cualquier hueco en tu actividad laboral o personal para formarte.
En Escuela de Ciencias del Deporte desarrollamos una metodología de enseñanza adaptada, que te permite cursar a tu propio ritmo, para que puedas compatibilizar la realización del curso, con tus ocupaciones personales y/o laborales.
Algunas de las ventajas de nuestra metodología son:
Online
Clases 100% online y en diferido con un adecuado equilibrio de contenido teórico-práctico.
Sin plazos
Comienza de inmediato una vez inscrito y cursa a tu ritmo sin plazos que te condicionen
Campus Virtual
Acceso directo desde nuestra web con la clave y usuario seleccionados en tu inscripción.
Pago seguro
Inscríbete aquí y paga de forma segura, sea cual sea tu moneda, con tarjeta bancaria o paypal.
24 h
Acceso ilimitado 24 horas los 7 días de la semana durante 1 año. ¡Incluso una vez ya certificado!
Certificado
Una vez superado el curso, se activa un icono para que puedas descargar tu certificación ECD de cursado.
Profesorado.
Prof. Alejandro Viedma
Graduado en Ciencias del Deporte • Máster en Fitness y Wellness por EADE • Máster en Alto Rendimiento Deportivo por el COE • Director Técnico GOfit Málaga